
Primeros pasos de mi bebé
Compartir artículo
La marcha independiente es un hito muy esperado. Es un salto hacia la autonomía, una señal clara del avance en su desarrollo y que, sin duda, nos produce gran orgullo y emoción, es por esto que tantos padres lo esperamos con ansias.
Los primeros pasos suelen aparecer en promedio a los 14 meses de edad. Algunas veces antes, incluso desde los 10 meses y otras después. Esto no quiere decir que sea mejor o peor. Hay que siempre considerar que cada niño tiene su ritmo de desarrollo y como padres debemos respetarlo, sin apurarlos y brindando un espacio adecuado y seguro
Lo ideal es mantener un área de juego con alturas como cajas, sillas, sillones, puffs etc, para que nuestro bebé tenga la posibilidad de pararse y hacer marcha lateral (caminar hacia los lados con apoyo), esto es clave, ya que son hitos que anteceden a la marcha. Una vez que maneje estos movimientos a la perfección, ya intentara parase sin apoyo y comenzar a dar pasitos solo.
No es aconsejable ponerlos de pie antes que lo hagan solos, ni tampoco hacerlos caminar con los brazos en alto. Eso no representa una marcha común y el niño no aprende reacciones de protección, equilibrio ni el control que su cuerpo requiere para la marcha independiente.
Si bien cada niño tiene su ritmo, hay ventanas de tiempo que debemos tener en cuenta. Si la marcha independiente no aparece a los 18 meses, levantamos una bandera roja. Pero mejor no esperar hasta la fecha límite, por lo tanto, a los 16 meses es recomendable consultar con su pediatra o neurólogo infantil si no vemos esos primeros pasos, para que este puede derivar con un kinesiólogo especialista a tiempo si fuera necesario.
Constanza Juárez Hübner
Kinesióloga